MEDIO AMBIENTE

CELIA MARÍA CAMPOS PÉREZ

MEDIO AMBIENTE  

El medioambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
Cuidar el medio ambiente no requiere grandes acciones, sino que desde tu propia casa puedes hacer muchos pequeños gestos para contribuir a su protección. Además, si tienes hijos o hijas, serás su referente por lo que aprenderán viendo lo que haces e imitándolo.












La idea es que te conciencies tú y que enseñes a tus hijos o hijas principios y valores para cuidar el planeta en el que viven los animales, los árboles y las plantas y todos los recursos naturales. Te proponemos varios consejos para cuidar el medio ambiente desde casa:

CONSEJOS Y ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO 

AMBIENTE DESDE CASA:

-Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños y niñas aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar. Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.
















-Usa productos que puedan reutilizarse. Hay muchos productos que se pueden usar varias veces para proteger la naturaleza. Por ejemplo, utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel.

































-Apaga las luces. Parece obvio, pero no nos damos cuenta de la cantidad de veces que encendemos la luz de una habitación que no ocupamos. Acostumbra a tus hijos a apagar la luz y cuando te marches  casa comprueba que está todo apagado.






-Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.







-Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos que están apagados pero siguen enchufados consumen energía, por lo que es importante desenchufarlos.





-Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua, cierra el grifo y controla que no existan fugas.




 



-Utiliza el termostato. Tanto para la calefacción como para el aire acondicionado es necesario utilizar un termostato. El consumo de energía de la calefacción baja cuando reduces en un solo grado la temperatura, y lo mismo ocurre si aumentas la temperatura un grado en el aire acondicionado.






-Muévete en transporte público. La contaminación en las grandes ciudades proviene en gran medida de los coches; utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a cambiar la naturaleza.




 


-Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al supermercado y podrás utilizarlas varias veces.








-Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre la luz del sol en tu casa.







-Cambia las bombillas de tu casa. Las bombillas de bajo consumo se calientan menos, consumen menos energía, alumbran igual y duran más. Así también podrás ahorrar tu dinero, ya que con las bombillas bajo consumo no se eleva tanto el coste que debemos pagar de luz.




-Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y protegerás la naturaleza. Además también puedes donar estos productos a gente necesitada u ONG's como Cáritas o Naciones Unidas.





-Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la comunidad donde vives.




 



Son pequeñas acciones que ayudan al ahorro de energía, el reciclaje y el cuidado de los recursos naturales.

LAS 3 R DE LA ECOLOGÍA: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

Es una propuesta creada por la fundación Greenpeace que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos así ayudar a la protección y conservación del medio ambiente. Esta filosofía de vida pretende cambiar nuestros hábitos de consumo, para acabar con los diversos problemas ecológicos de la sociedad actual.

1. Reducir. Si reducimos nuestro consumo, bien energético o bien de bienes materiales, estamos reduciendo también el problema. El objetivo de esta norma es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de consumo, así como el aporte de CO2 a la atmósfera y el consumo de energía. Algunos consejos son: comprar menos, escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo y descartar o disminuir el uso de plásticos.

2. Reutilizar: Alargar la vida de cada producto desde cuando se compra hasta cuando se tira. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o utilizando la imaginación para darle otro uso.

3. Reciclar: Rescatar lo posible de un material que ya no sirve para nada y convertirlo en un producto nuevo. Actualmente se puede reciclar casi todo tipo de basura y muchos municipios ya tienen los servicios de reciclaje integrados a su sistema de recolección de basura.

Si estás interesado o interesada en saber más de este tema, te dejo una noticia de la comunidad de Andalucía:
https://www.europapress.es/andalucia/medioambiente-00619/














No hay comentarios:

Publicar un comentario